Las sevillanas son un cante y baile típico de Sevilla, que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran por toda la región andaluza, sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla y también en la romería de El Rocío, en la aldea almonteña de Huelva, y todas las de Andalucía, o en las Cruces de Mayo de Lebrija (Sevilla) y en la romería de Ntra. Sra. de la Cabeza (Andújar). También son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios.
Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como “seguidillas castellanas”, con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el siglo XVIII hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente.
Está incluida entre los palos del flamenco. A la Feria de Sevilla llegaron el mismo año de su fundación con el nombre que la caracteriza, aunque no fueron reconocidas legalmente con ese término por la Real Academia Española de la lengua hasta el 1884 que fue incluida en el diccionario de la lengua española. En la actualidad es el baile regional más bailado en España y fuera en el extranjero, ya que hay numerosos profesionales y academias de bailes repartidas por todo el mundo, para enseñar a bailar sevillanas, rumbas, flamenco y un largo etc de esta misma rama.
Más que AmigosEn Fama harás un montón de amigos, conocerás chicos y chicas a los que les gusta el baile como a tí, y aprenderás a bailar de forma sana y divertida. Encuentra personas con quien salir a bailar, ponte en forma y sobre todo ven a divertirte entre amigos. FAMA es un lugar que cambiará tu vida. | Metodología ProfesionalNuestro método de enseñanza y la extraordinaria calidad de nuestras clases son el elemento diferencial de la Escuela. Diseñado por profesionales siempre aprenderás algo nuevo, repasarás y corregirás lo aprendido, y te divertirás bailando en cada clase. |
Nuestros ProfesoresLa principal diferencia de Fama son nuestros profesores. Profesores titulados por los mejores centros de todo el mundo con gran experiencia en la enseñanza que harán que aprendas a bailar de una manera divertida, sencilla y gradual. En FAMA garantizamos la Calidad de nuestros profesores, por eso marcamos la diferencia. | Aprende DivirtiéndoteAprenderás sin darte cuenta, adquiriendo conocimientos de manera gradual mientras bailas y te diviertes entre amigos y compañeros de clase. A bailar se aprende bailando, tu pones la constancia y las ganas de pasarlo bien, y déja que nosotros hagamos el resto. |
Cursos de Baile de alta calidadOfrecemos cursos de baile anuales y semestrales para todos los niveles, garantizando el aforo limitado y reserva de plaza en todas nuestras clases. Es muy importante que conozcas siempre a tu profesor, ya que te estás poniendo en sus manos. Haz la prueba, averigua su curriculum, su trayectoria, su experiencia o quienes han sido sus maestros. Siempre que hagas esto en la Escuela de Baile Studio11 saldrás ganando… |
El baile de las Sevillanas
El baile, es el folclórico más popular y más conocido en España pudiéndose diferenciar entre bailes rápidos o lentos. Las sevillanas se suele bailar por pareja, salvo excepciones y experimentales combinaciones donde el baile lo ejecuta una formación de más de dos personas al mismo tiempo, al son de las cuatro coplas en que se divide la sevillana. En otros tiempos eran siete coplas las que componían la sevillana completa, escasamente se puede escuchar que haya alguien que las cante como antes. Se pueden diferenciar cuatro movimientos dentro del baile: paseíllos, pasadas, careos y remate. El fin de la última copla se hace coincidir la música y el baile haciendo los que lo ejecutan un bonito y a veces romántico y provocativo desplante.
Su compás es de 3 x 4, es decir, de tres tiempos. De estos tiempos, el primero es fuerte y los dos siguientes son flojos.
La música
La música que acompaña a la sevillana surge por norma de las cuerdas de una guitarra que se toca en cualquier tono, dependiendo del cantante. Los primeros sones que se ejecutan es rasgueando, hasta que el cantante o el guitarrista hace la introducción del cante.
Suele acompañarse los toques de guitarra con palmas que hacen los palmeros que acompañan al cantante o al grupo, también son típicas en algunas ocasiones, las Castañuelas (o palillos como se conocen popularmente en Andalucía), pito rociero, tamboril y /o pandereta.
Media / 5. Votos:
¡Sin votos hasta ahora! Se el primero en votar.
¡Sentimos que no te haya gustado!
¡Déjanos mejorarlo!
¿Qué le sobra o le falta?