El Vogue o Vogueing nace en la decada de los 80s en los suburbios de Harlem, New York, como parte de una subcultura en la comunidad. Primero se le denomino performance y luego Vogue por las influencias de estos movimientos asociados al mundo de la moda (en particular con la revista Vogue).

Silvi Mannequeen (profesora de la escuela) & Ballet en una actuación de Vogue

La esencia de este genero de baile consiste en movimientos de coordinación rítmica con combinaciones de brazos que evocan a las portadas de la revista. Toma también influencias de los jeroglíficos del antiguo Egipto, la gimnasia y el ballet. Saltó a la fama en 1990 cuando Madonna hizo un video clip basandose en el tipo de danza y poniéndole “Vogue“como nombre de la canción.

El Waacking surgió en los 70’s en los clubs underground de ambiente gay de Los Angeles. Originariamente, este tipo de baile se llamaba Garbo donde los movimientos estaban relacionados con la feminidad, el cuerpo y la personalidad y tenían una conexión emocional con cada movimiento (alegre, enfadado, sexy, sensual, poderoso, agresivo).

Se basaba en el cine, concretamente en personajes de películas antiguas, muchas de ellas mudas, de ahí que se utilicen movimientos del cuerpo muy dramáticos, y gestos faciales, para expresar lo que no se podía hacer con palabras.

Este tipo de baile se hizo popular para el resto del mundo gracias el programa de televisión “Soul Train”. El tipo de música con el que se baila es música disco y funk, se suelen realizar movimientos rápidos de brazos, con precisión, y se donde se juega mucho con la musicalidad.

Los profesores de Vogue & Waacking de la Escuela de Baile Studio11

Silvi Mannequeen

Silvi Mannequeen coreógrafa, bailarina y profesora reconocida, además de pionera de algunos estilos en España, entre ellos Waacking y Vogue.

Diva entre las divas, con glamour y mucha clase, es campeona internacional de Vogue, representa a España en competiciones internacionales: NYC, París, Bulgaria,Berlín,Rotterdam.

Orígenes de la danza femenina Vogue

Aunque la canción hit de Madonna “Vogue” presentó a los medios de comunicación una forma de baile que imitaba las poses y el modelaje, la danza femenina Vogue o vogueing, en realidad se inició en la década de 1960 en Harlem y posteriormente se incorporó a varios estilos de danza. Entre muchos otros, el vogueing está principalmente inspirado en las artes marciales, la danza moderna, la gimnasia y el yoga. A través de la improvisación, el vogueing requiere de bailarines para que sigan el ritmo de la música, mientras muestran distintos movimientos de los brazos y cabeza.

Historia del Vogue

Originario de Harlem, el vogueing comenzó como una salida artística para los hombres afro-americanos y los latinos vestidos de “drag” en los salones de baile de Harlem. Este estilo de vogueing, entonces llamado “Presentation”, se llevaba a cabo con elaborados trajes y estaba inspirado en las coristas de las Vegas. Según la revista “Time”, los voguers difundieron su popularidad practicando sus pasos de discotecas del centro. Sin embargo, en la década de 1980, el vogueing se centró más en el movimiento y la individualidad artística.

Estructura

El vínculo creado por el vogueing es a menudo insustituible, y los voguers que bailan juntos se consideran a sí mismos como una familia. Los voguers se refieren a los bailarines que a menudo actúan juntos como una “house” (casa). Los voguers dentro de cada “house” son ​​llamados cariñosamente como “children” (hijos), que a veces cambian sus apellidos por el nombre de su “house”. Estas casas compiten en varias bailes para lograr el reconocimiento entre otras casas. Los bailes son competencias importantes, y se espera que cada voguer represente a su casa, realizando una gran actuación.

Estilo

El estilo femenino de vogueing se refiere a un estilo en el que los voguers danzan en estilos dramáticos y femeninos. Este estilo de vogueing incorpora caminatas de pista, zigzagueos e incluso caídas. El estilo femenino de vogue es un estilo de nueva generación y se centra en la extravagancia y en la individualidad. En las competencias, este estilo de vogueing se divide en la categoría de suave y delicado y la categoría “drama queen” (reina dramática). Los intérpretes del estilo suave y delicado tienen un tono menos dramático, mientras que las “drama queen” se centran en las acrobacias y en expresiones más duras.

Malentendidos

Dado que los principales medios de comunicación presentaron al vogueing a través del hit de Madonna, muchas personas creen que el vogueing se basa simplemente en posar y modelar. El vogueing incorpora la gimnasia y la acrobacia, así como el ritmo y la improvisación. Los voguers se expresan a través de sus movimientos calculados y sus movimientos gimnásticos avanzados. Desde su creación, el vogueing ha sido imitado en las películas y videos musicales.

Importancia

El vogueing ha inspirado a muchos músicos y artistas para incorporar el vogueing en sus trabajos. Jody Watley, una cantante estadounidense, fue uno de los primeros artistas en usar voguers en sus videos “Still a Thril” y “Friends”, que fueron liberados a finales de 1980. Madonna hizo el vogueing popular con su canción “Vogue”, la que contó con dos voguers profesionales, José y Luis Xtravaganza.

Media / 5. Votos:

¡Sin votos hasta ahora! Se el primero en votar.

¡Sentimos que no te haya gustado!

¡Déjanos mejorarlo!

¿Qué le sobra o le falta?

Artículos Interesantes

Jornada de Puertas Abiertas 8 de Enero

El próximo viernes 8 de enero, te invitamos a una…

Yoga y Yoga para Embarazadas

Bienvenidos al Yoga Cuando tomes contacto con el Yoga una…

Blanca de las Heras

Blanca de las Heras – profesora de Studio11 la Escuela…

Afrocubano y Rumba

Clases de Afrocubano y Rumba para la SalsaSi te despierta…

Silvi Mannequeen

Coreógrafa, bailarina y profesora reconocida, además de pionera de algunos…
Como cambiará tu vida el Ballet

Como cambiará tu vida el Ballet

Si empiezas a tomar clases de ballet sólo dos veces…
0
Nos encantaría conocer opinión, por favor comenta.x

Reserva tu plaza

Reservas Form 2023 (movil)

Avenida de América

Horarios de Avenida de América


Lamentablemente no disponemos de cursos de este tipo en nuestro centro de Avda. de América

Lamentablemente no disponemos de cursos de este tipo en nuestro centro de Avda. de América

HORTALEZA

Horarios de Hortaleza


Lamentablemente no disponemos de cursos de este tipo en nuestro centro de Hortaleza

Lamentablemente no disponemos de cursos de este tipo en nuestro centro de Hortaleza

PLAZA DE CASTILLA

Horarios de Pl. de Castilla


* Grupos nuevos cada 2 meses para principiantes.

Lamentablemente no disponemos de cursos de este tipo en nuestro centro de Pl. Castilla

Datos del alumno

Reserva de Plaza: 15 €

Al completar tu reserva te enviaremos un email de confirmación automático a . Si no lo recibes, comprueba tu carpeta de SPAM y añádenos a tu lista blanca.

No payment items has been selected yet

Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando este formulario serán tratados por Studio11® Madrid como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para gestiones relacionadas con la resolución de su consulta. Marcando la casilla de aceptación de nuestra Política de Privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en servidores de Studio11® Madrid que tiene alojados en Strato AG, ubicada dentro de la UE. Tienes derecho entre otros a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en cualquier momento.

studio11 la escuela de baile

¡Gracias por suscribirte!

Te acabamos de enviar un email. Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Campamentos de Verano Studio11®

Los mejores campamentos de Baile, Cocina y Multiaventura para todas las edades.

Campamentos de Verano Studio11®

Los mejores campamentos de Baile, Cocina y Multiaventura para todas las edades.