TOP DANCERS INVITADOS
Pitu Greg
Bailarín de hip hop, popping, locking y dancehall, integrante de “Resistance crew” y “Resisdance”, coreógrafo de a tu ritmo crew, y varios grupos de competición ganadores de numerosos campeonatos coreograficos.
Ganador de la battle de locking 1vs1 “groovekillaz” en Holanda, ganador de la Batlle locking—house 2vs2 “top styles summer edition” Barcelona, ganador de la Batlle all styles 1vs1 “breaking nappies” Zaragoza, ganador de la Batlle all styles 1vs1 “canalla Batlle” Pamplona.
Sara Colás
Bailarina de hip hop, Vogue, Waacking y lírico, integrante de “Resistance Crew” y “Resisdance”, co-coreógrafa de A tu ritmo Crew y varios grupos de competición nacional, ganadores en numerosos campeonatos coreograficos, ganadora de diversos campeonatos y certámenes coreográfico a de hip hop, coreógrafa de diversos eventos.
OLD SCHOOL
Movimiento artístico que surgió a finales de los años 1960 en Estados Unidos (barrios populares como Bronx, Queens y Brooklyn ), siendo este un baile callejero que poco a poco ha ido evolucionando.
En este curso se trabajara la base del hip hop con música de los 90, realizando una coreografía final con todo lo aprendido.
LOCKING
El locking (originalmente Campbellocking) es un estilo de danza funk y baile callejero, que hoy en día se asocia al movimiento Hip Hop. Se caracteriza por rápidos movimientos de manos y brazos, combinados con otros más relajados (Boogaloo) de caderas y piernas. Los movimientos son generalmente largos y exagerados, y en ocasiones muy rítmicos, sincronizados con la música. En el locking se interactúa a menudo con el público, sonriéndole o solicitándole un choque de palmas (Give me five). Muchos de sus movimientos son puramente cómicos.
ORÍGENES
El locking se bailaba originalmente con música funk tradicional, como la de James Brown. En general, la música funk resulta del agrado de los bailarines de locking, y es la usada en los eventos internacionales como el Juste Debout o Eurobattle.
El nombre está basado en el concepto de “lock” como bloqueo, como posición estática tras un movimiento rápido, que termina en una cierta posición, manteniéndola durante un corto período, y después continuando la danza velozmente. Los rápidos y continuos bloqueos, los elementos provenientes de la mímica o la interpretación, las acrobacias (en muchas de ellas se recomienda el uso de protectores para rodillas) y la interacción con el público generan, en suma, un enorme contraste, que hace del locking un estilo de baile llamativo y que requiere de una gran preparación física.
La vestimenta que se llevaba en los 70` suele ser camisetas y calcetines de rayas blancas y negras,aunque tambien se puede llevar otros colores,pantalones bombachos y remangados para destacar los calcetines; tambien gorras grandes estilo boinas o bombin ,tirantes cruzados o pajaritas exageradamente grandes y cinturones con alguna/as palabra/as denominando el a.k.a. o grupo perteneciente.El estilo de ropa ha variado mucho por que ahora no es preciso llevar esta indumentaria se puede llevar la ropa que uno quiera aunque en una competicion o un show se valorara mucho el estilo sobre todo por lo vistoso que es (mr.funktastik of faka crew)
MOVIMIENTOS
El locking es una danza que surge de la antigua música disco de los 70’s. Puede ser bailada en solitario o al unísono con dos o más bailarines. Un locker suele sonreír durante su actuación para enfatizar la naturaleza cómica de la danza. En otras ocasiones un porte serio resulta imperativo para acentuar la técnica del movimiento. Otros elementos característicos son los points Unclesam Points, y la rotación o el juego con los sombreros y gorras.
Fue en 1971 cuando Don Campbell inició su característico estilo de baile a base de freezes, que pronto se llamaron bloqueos o locks, incorporando además gestos, points y choques de palmas. Otros bailarines se adaptaron a este estilo y añadieron pasos, algunos de los cuales se encuentran listados a continuación:
- Alphas, por Alpha Anderson.
- Skeeter Rabbit, por James “Skeeter Rabbit” Higgins.
- Stop n Go, por Greg “Campbellock Jr.” Pope.
- Scooby doo, por Jimmy “Scooby doo” Foster.
- Which a way, por Leo Williamson.
A diferencia de otros bailes callejeros, la alteración o invención de nuevos movimientos no forman parte de esta cultura, que tiende a preservar su formas originales.
Cuando:
- Sábado, 18 de abril de 17.00 a 18.30h
Nivel:
- Para todos los públicos sin límite de edad.
Profesores:
- Sara Colás & Pitu Greg
Dónde:
Precio:
- 20 euros – DESCUENTO de 5€ si eres alumno/a de la escuela
¡¡IMPRESCINDIBLE RESERVA DE PLAZA!!
Media / 5. Votos:
¡Sin votos hasta ahora! Se el primero en votar.
¡Sentimos que no te haya gustado!
¡Déjanos mejorarlo!
¿Qué le sobra o le falta?