Yogadance, la fusión perfecta entre Yoga y Danza
Un workshop que combina el yoga y la danza para aportar fluidez y naturalidad al movimiento en busca de una profunda conexión con nuestro interior.
Es una práctica sencilla donde se disfruta plenamente de la danza, que es el principal motivo del taller.

Desde los albores de nuestra cultura, la danza ha afianzado lazos sociales y se ha revelado como uno de los movimientos más terapéuticos y saludables que existen.
Bailar proporciona grandes beneficios físicos, como dotarnos de músculos y huesos más fuertes y mejorar nuestro equilibrio y coordinación.
Así como grandes beneficios mentales, ya que bailar consigue darnos energía y mejorar nuestro estado de ánimo, reducir el estrés e incluso ayudarnos con la memoria, disminuyendo el riesgo de demencia.
Si a ello añadimos los beneficios que aporta el yoga, parece que la combinación de ambas disciplinas nos puede acercar bastante a un pleno bienestar.
A través de una coreografía que enlaza «asanas» de forma orgánica y coherente, el cuerpo expresa su enorme potencial y la mente vuela, se libera.
¿Cómo es el workshop?
La idea surgió durante el confinamiento.
Aunque en aquel momento no había instaurado un actividad como «yogadance» como tal, ambas disciplinas siempre han ido muy vinculadas. De hecho, en el yoga se echa de menos algunas cosas que tienen más que ver con la expresión y con la utilización de la música.
Y así surgió la nueva fusión donde las «asanas» diseñan y estructuran una serie de secuencias que dan lugar a la coreografía final perfecta y preciosa.
A las «asanas» del yoga se les incorpora un movimiento fluido, lo que lleva a una conexión muy consciente con la respiración.
La respiración es fundamental, y se hace de forma más automática y natural cuando bailas y no tanto cuando haces yoga. En clase de yoga se ve a los alumnos con movimientos muy fragmentados, con la respiración como cortada; les cuesta mucho buscar ese movimiento orgánico respirado.
Sin embargo, cuando haces un movimiento más fluido al son de la música, la respiración te sale más natural.
Para poder llevar a cabo la coreografía final, será necesaria una sesión de 2 horas que de tiempo suficiente para aprender, integrar y conectar las secuencias.
La presencialidad es importante, para poder crear una conexión de grupo.
Algunas investigaciones señalan que cuando las personas están juntas y sus corazones se sincronizan y laten al mismo tiempo, surge una especie de energía, una afinidad que nos hace sentirnos a gusto.
También existen estudios sobre cómo se conectan los corazones cuando se medita en grupo. Cuando bailamos pasa igual, y hasta se puede conseguir disminuir tu sensación de dolor cuando haces una coreo grupal. Esa energía que se genera en el grupo también es parte de la experiencia. Compartes más.
La música que acompaña a la danza, de estilo contemporáneo, llena la sala de chelos y violines. De nuevo, otra fusión que mezcla lo electrónico con lo clásico para experimentar las sensaciones de cada movimiento.
Dos horas de pura magia que deja al protagonista en un merecido estado de bienestar. Si lo quieres vivir en primera persona, reserva ahora mismo tu plaza en el formulario que encontrarás más abajo y no dejes de contarnos la experiencia. Namasté.
¿A quién va dirigido?
Va dirigido a las personas que quieran disfrutar bailando, sintiendo la música y que quieran disfrutar de una clase dinámica y divertida.
No hace falta ser un experto en ninguna de las dos materias para poder practicar este ejercicio tan bonito e inspirador.
Requisitos
No hay ningún requisito especifico.
El taller está adaptado para todos los niveles tanto de Yoga como de Danza y si es tu primera vez en estas disciplinas, no te preocupes la coreografía es para todo el mundo
Va dirigido a las personas que quieran disfrutar bailando, sintiendo la música y que quieran disfrutar de una clase dinámica y divertida.
No hace falta ser un experto en ninguna de las dos materias para poder practicar este ejercicio tan bonito e inspirador.
No hay ningún requisito especifico.
El taller está adaptado para todos los niveles tanto de Yoga como de Danza y si es tu primera vez en estas disciplinas, no te preocupes la coreografía es para todo el mundo
En la academia hay esterillas y material. Pero si quieres te puedes traer una esterilla, un cuaderno y un boli.
Recuerda traer ropa cómoda, calcetines antideslizantes y agua si te apetece.
Además de aprender nociones de Danza y Yoga vas a obtener una serie de beneficios como:
- Mejora la elasticidad, agilidad y la coordinación.
- Tonificar los músculos de todo el cuerpo.
- Incrementar la motivación.
- Brindar un espacio de desconexión de las rutinas diarias.
- Incrementar tu capacidad de concentración y mejorar la memoria.
¿Qué tengo que llevar al taller?
En la academia hay esterillas y material. Pero si quieres te puedes traer una esterilla, un cuaderno y un boli.
Recuerda traer ropa cómoda, calcetines antideslizantes y agua si te apetece.
¿Qué voy a aprender en este taller?
Además de aprender nociones de Danza y Yoga vas a obtener una serie de beneficios como:
- Mejora la elasticidad, agilidad y la coordinación.
- Tonificar los músculos de todo el cuerpo.
- Incrementar la motivación.
- Brindar un espacio de desconexión de las rutinas diarias.
- Incrementar tu capacidad de concentración y mejorar la memoria.